OFERTA MONETARIA E INFLACION, TIPOS DE DINERO
OFERTA MONETARIA E INFLACION
La oferta monetaria y la inflación están relacionadas: un aumento excesivo de la oferta monetaria puede generar presiones inflacionarias. Sin embargo, la relación no es lineal ni inmediata, y otros factores también influyen en la tasa de inflación. Un crecimiento controlado de la oferta monetaria es beneficioso para la economía, mientras que un crecimiento descontrolado puede erosionar el poder adquisitivo de la moneda. Los bancos centrales regulan la oferta monetaria mediante políticas monetarias para mantener la estabilidad de precios. En resumen, la oferta monetaria influye en la inflación, pero otros factores también juegan un papel importante en la determinación de la tasa de inflación.
Un economista
destacado que ha hablado sobre la oferta monetaria y la inflación es Milton
Friedman. Friedman fue un economista estadounidense y premio Nobel de Economía
en 1976. Su enfoque y contribuciones en estas áreas son conocidos como la teoría
monetaria de Friedman.
La teoría monetaria
a tenido una influencia significativa en
la economía y ha contribuido a la
comprensión de la relación entre la oferta monetaria y la inflación. Sin
embargo, es importante destacar que hay otras teorías y enfoques en la economía
que también analizan esta relación, y que el debate en torno a la inflación y la
política monetaria sigue siendo tema de discusión en la actualidad.
Friedman sostuvo
que la inflación es principalmente causada por un crecimiento excesivo de la
oferta monetaria en relación con el crecimiento de la producción real de bienes
y servicios en una economía. Según su perspectiva, si la oferta monetaria
aumenta más rápido que el crecimiento de la producción, se crea un exceso de
dinero en circulación que conduce a un aumento generalizado de los precios.
En su libro "A
Monetary History of the United States, 1867-1960" (coescrito con Anna
Schwartz), Friedman analizó la relación entre la oferta monetaria y la
inflación en la historia de Estados Unidos. Su investigación concluyó que los
cambios en la oferta monetaria eran el factor principal detrás de las
fluctuaciones en los niveles de precios a largo plazo.
Friedman también
abogó por una regla monetaria que guie el crecimiento de la oferta monetaria a
una tasa constante y predecible. Argumentó que una política monetaria estable y
predecible, en la que la oferta monetaria crece a una tasa moderada y
constante, puede ayudar a mantener la estabilidad de precios y evitar
fluctuaciones económicas perjudiciales.
INFLACION
La inflación es el
alza sostenida y generalizada de los precios en una economía. Cuando esta es
elevada e inestable tiene una serie de efectos sobre el bienestar de las
personas. En primer lugar, disminuye el poder adquisitivo del dinero, es decir,
con la misma cantidad alcanzará para comprar menos bienes y servicios. Pero
además genera una mayor incertidumbre afectando las decisiones de los agentes.
Por ejemplo, las personas podrían adelantar compras por temor a que los precios
sigan aumentando o las empresas podrían postergar sus inversiones ante un
panorama inestable.
TIPOS DE DINERO
Dinero
mercancía (Carl Menger): Carl Menger, uno de los
fundadores de la Escuela Austriaca de Economía, argumentó que el dinero se
originó a partir de bienes que tenían un valor intrínseco en sí mismos. Por
ejemplo, en la antigüedad, el oro y la plata se utilizaban como dinero debido a
su valor y aceptación generalizada.
Dinero
fiduciario (John Maynard Keynes): John Maynard Keynes, un
economista influyente del siglo XX, describió el dinero fiduciario como aquel
que se basa en la confianza y aceptación generalizada por parte de la sociedad.
El dinero fiduciario no tiene un respaldo físico como el oro, sino que su valor
se deriva de la confianza en el gobierno o la autoridad que lo emite.
Dinero
legal (Milton Friedman): Milton Friedman, un
destacado economista monetarista, hizo una distinción entre el dinero legal y
el dinero real. El dinero legal se refiere a la moneda emitida por el gobierno
y reconocida como medio de intercambio legal. Es el dinero que el gobierno
tiene el poder de imponer como forma de pago de deudas.
Dinero
bancario (Hyman Minsky): Hyman Minsky, un economista
conocido por su teoría sobre la inestabilidad financiera, describió el dinero
bancario como aquel que se crea a través de los préstamos y la creación de
crédito por parte de los bancos comerciales. Según su teoría, los bancos pueden
crear dinero ampliando sus balances mediante la concesión de préstamos.
CONCLUSIÓN
Aunque la oferta monetaria y la inflación están relacionadas, la influencia de la oferta monetaria en la inflación se ve afectada por otros factores económicos. Es importante que los responsables de la política monetaria adopten medidas adecuadas para garantizar un crecimiento monetario equilibrado y controlado, a fin de evitar un aumento descontrolado de los precios y mantener la estabilidad económica.
Es importante
destacar además que respecto de los tipos de dinero no son excluyentes y a menudo
se utilizan de manera complementaria en las transacciones económicas modernas.
Además, el desarrollo de tecnologías financieras y las innovaciones en sistemas
de pago continúan influyendo en la evolución de los tipos de dinero utilizados
en la sociedad.
BIBLIOGRAFIA
-
Milton Friedman (2006) Economista Estadounidense.
-
Banco Central Chile.-
-
John Maynard Keynes(1946) Economista
Británico.
-
Carl Menger (1840-1921 Economista
Austriaco.
-
Hyman Minsky (1919-1996) Economista
Estadounidense.
En la oferta monetaria e inflación,
ResponderBorrarpara reducir la inflación el gobierno tiene las herramientas necesarias. como por ejemplo:reducir el gasto publico y el aumento de los impuestos podríamos reducir la demanda de los bienes y servicios por lo que se reduciría la inflación,
Monetario:si el banco central aumentara la taza de interés o reduce la oferta monetaria esto puede disminuir la demanda de bienes y servicios y así podríamos reducir los precios y la inflación.
excelente articulo!
Cuando hablamos de la oferta monetaria e inflación, estas están unidas, y es importante que el estado tome las decisiones correspondiente, ya que en este momento, la inflación nos tiene afectadas de gran modo, donde esta superando por la crisis de la pandemia. Muy bien!
ResponderBorrar¿Cómo se mide la inflación? Se mide a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
ResponderBorrarComo bien mencionas Emiro el IPC es un indicador clave para medir la inflación y es utilizado tanto por el gobierno como por el sector privado para tomar decisiones económicas, ajustar contratos, y evaluar políticas y programas relacionados con la economía del país.
BorrarPor lo entendido, la oferta monetaria y la inflación están estrechamente relacionadas. La oferta monetaria se refiere a la cantidad de dinero en circulación en la economía de un país, mientras que la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios.
ResponderBorrar¡Muy Bien!
¿Cómo se relacionan los tipos de Dinero con la Inflacion? ¿Por qué se habla de tipos de Dinero?
ResponderBorrarSe refiere a los tipos de cambios y este es uno de los principales determinantes de la inflación, teóricamente se asume que el dinero es un sustituto del capital, por lo que la inflación, al desmotivar la demanda de dinero se alienta a la acumulación de capital y esto hace que la inflación tenga un efecto positivo sobre el crecimiento económico del Pais.
BorrarRespecto a tu interrogante Margot podemos decir que los diferentes tipos de dinero, como el fiduciario y el bancario, se relacionan con la inflación debido a su impacto en la oferta monetaria. El dinero fiduciario, emitido por el gobierno, es aceptado como medio de intercambio, mientras que el dinero bancario se crea a través de préstamos bancarios. Si se emite o crea dinero en exceso, puede contribuir a la inflación al aumentar la demanda agregada y los precios de bienes y servicios. Sin embargo, la relación entre la oferta monetaria y la inflación no es lineal, y otros factores también influyen en la estabilidad económica. El control de la inflación implica una gestión cuidadosa de la emisión de dinero y otras políticas económicas.
BorrarTotalmente entendido Fabiola y Omar, muchas Gracias.
BorrarEn Cuanto al Dinero Fiduciario, cuando dices que lo emite el Gobierno, más específicamente lo emite el Banco Central.
Excelente explicación.
Me imagino que para tener una relación más directa entre las dos variables de oferta monetaria e inflación es necesario dejar otros aspectos como constantes, como lo podría ser el tema de monopolio y oligopolio, que podrían generar un alza sostenida de los precios (causando inflación) a pesar de que la política monetaria se mantenga constante, sin muchas otras variables constantes como estas, la relación entre la inflación y masa monetaria es más difusa.
ResponderBorrarQue interesante, la relación entre la oferta monetaria y la inflación es un tema fascinante. Es importante tener en cuenta que el papel de la oferta monetaria en la inflación puede variar en diferentes contextos económicos y en diferentes momentos. La información es clara y precisa.
ResponderBorrarEl dinero juega un rol fundamental en el funcionamiento adecuado de cualquier economía. Para preservar ese rol, la política monetaria del Banco Central de Chile debe proteger el valor de la moneda nacional, el peso, buscando que la inflación sea baja y estable.
ResponderBorrarEl Banco Central de Chile estructura su política monetaria en un marco conceptual de metas de inflación, que se complementa con un régimen de tipo de cambio flexible.
Una inflación alta y volátil impone costos significativos sobre el crecimiento económico y el bienestar de la población, ya que introduce incertidumbre, deteriora la eficiencia, afecta negativamente la inversión, además de ser regresiva, afectando más acentuadamente a la población de menores ingresos.
ResponderBorrarLa oferta monetaria se refiere a la cantidad de dinero que circula en la economía de un país. La inflación se produce cuando la oferta monetaria aumenta más rápido que la producción de bienes y servicios, lo que provoca una disminución del valor del dinero. En cuanto a los tipos de dinero, existen el dinero fiduciario (billetes y monedas emitidos por el banco central), el dinero bancario (depósitos en cuentas bancarias) y el dinero electrónico (pagos realizados mediante tarjetas o transferencias electrónicas).
ResponderBorrarBuena publicación compañera, te adjunto un link que podrías revisar sobre la inflación de forma más detallada, a mi me sirvió mucho para poder entenderlo desde otra perspectiva : https://www.youtube.com/watch?v=gkDQGribCfc
ResponderBorrarLa relación entre la oferta monetaria, la inflación y los tipos de dinero es compleja, pero generalmente se acepta que un aumento excesivo en la oferta monetaria puede llevar a la inflación, ya que hay más dinero persiguiendo la misma cantidad de bienes y servicios. Los tipos de dinero, como el efectivo y los depósitos bancarios, influyen en la oferta monetaria y pueden afectar la inflación dependiendo de cómo se utilicen y se gestionen.
ResponderBorrarcomo dices en tu tema expuesto, la oferta de dinero es el dinero circulante en manos de la gente. este también puede ser como depósitos bancarios. es un tema bastante interesante que se explica muy bien.
ResponderBorrarLa neutralidad del dinero tiene implicaciones importantes respecto de la relación entre la tasa de crecimiento del dinero, la inflaci´on, los tipos de cambio y la tasa de interés. Esta neutralidad se cumple en la medida que no haya rigideces nominales (de precios y salarios), las que hacen que el dinero no solo afecte a las variables nominales sino también las reales.
ResponderBorrarLos gobiernos y los bancos centrales utilizan distintas políticas económicas y monetarias para controlar la inflación y mantenerla en niveles aceptables, ya que altas tasas de inflación pueden tener efectos negativos en la economía, como la reducción del poder adquisitivo de la población, la pérdida de confianza en la moneda y la distorsión de los mercados. Excelente publicación!!!!
ResponderBorrarMilton Friedman propuso como política monetaria ideal una expansión suave y gradual de la oferta monetaria, con la finalidad de controlar la inflación y desarrolló el concepto de la tasa natural de desempleo.
ResponderBorrarAdemás, Friedman, tuvo una fuerte influencia en Chile, ya que su modelo económico fue adoptado por la Junta Militar después del Golpe de Estado.
Interesante publicación!
será que las monedas virtuales o el dinero virtual tendrá cabida finalmente en economías básicas y de transacción común? cuando reviso las publicaciones evidencio un tratamiento informativo de las transacciones firmes, con convicción, pero no he notado la clara intromisión de las monedas cripto, que sin duda mueven la oferta monetaria, especulan y sobre todo también desestabilizan el mercado. vale la pena el analisis!!
ResponderBorrarLa oferta monetaria como la inflación van unidas entre más oferta monetaria más se incrementa la demanda lo que a su vez lleva a una inflación.
ResponderBorrarLos tipos de dinero, como el efectivo y los depósitos bancarios, afectan la oferta monetaria , el dinero afecta no solo a las variables nominales sino también a las reales.
ResponderBorrarFiedman su perspectiva era que si la oferta monetaria aumenta más rápido que el crecimiento de la producción, se crea un exceso de dinero en circulación que conduce a un aumento generalizado de los precios.
ResponderBorrarInformación importante ya que en nuestro país, estamos viviendo una etapa difícil ya que los precios de bienes y servicios constantemente están cambiando.